4

lunes, 31 de marzo de 2025

PLANTINES DE ZARZAMORA


Definición sencilla

Un plantín de zarzamora es una planta joven (1 a máximo 3 meses) con raíces desarrolladas y tallos vigorosos, lista para ser trasplantada y crecer hasta producir frutos. 


Plantines de zarzamora listos para pasar a campo



Definición técnica agronómica

Un plantín de zarzamora (Rubus fruticosus) es una planta joven, propagada mediante estacas, acodos o cultivos in vitro, destinada al establecimiento en campo o sistemas de producción protegida. Debe presentar una morfología adecuada para su enraizamiento y posterior desarrollo vegetativo.


Características ideales de un plantín de zarzamora

  • Sistema radicular sano y bien estructurado: Raíces fibrosas con alta tasa de absorción de nutrientes.

  • Altura entre 5 a 30 cm: Con brotes fuertes y sin signos de estrés, el tamaño dependerá del estado fenológico del plantín, siendo los más pequeños los provenientes del cultivo in vitro y los más grandes que tienen tiempo de desarrollo.

  • Ausencia de plagas y enfermedades: Especialmente virus y hongos radiculares.

  • Genética adaptada al ambiente de cultivo: Variedades adaptadas a la zona de producción.



Plantines in vitro de zarzamora


Plantines de zarzamora en estado de cultivo en vivero



Plantines de zarzamora en desarrollo final, listos para pasar a campo.


Otras recomendaciones

  • Mantener los plantines en condiciones óptimas de humedad y temperatura hasta su establecimiento.

  • Evaluar el material genético para garantizar su adaptabilidad al sistema de producción.



Producto: Plantines de zarzamora.
Los plantines de zarzamora tienen el siguiente precio referencial:

- Plantines in vitro: S/. 5.00 (Cinco soles por plantín)
- Plantines aclimatados 1 mes: S/. 7.00 (Siete soles por plantín)
- Plantines en bolsas de 1 litro: S/.10.00 (Diez soles por plantín)

PLANTINES DE FRAMBUESA

 

Definición sencilla de un plantín de frambuesa

Un plantín de frambuesa es una pequeña planta de 1 a 3 meses lista para ser trasplantada, con raíces fuertes y sanas que garantizarán una buena producción de frutos. 

Plantines  de frambuesa provenientes de vivero especializado


Definición técnica agronómica

Un plantín de frambuesa (Rubus idaeus) es una plántula desarrollada a partir de propagación vegetativa (esqueje, cultivo in vitro) o semilla (propagación sexual), destinada a su establecimiento en campo o en sistemas de producción intensiva. Su calidad depende de la sanidad fitosanitaria, vigor radicular y capacidad de adaptación al entorno agroecológico.

Características ideales de un plantín de frambuesa

  • Origen certificado: Garantiza sanidad y autenticidad varietal (plantas propagadas por cultivo in vitro).

  • Sistema radicular desarrollado: Raíces fibrosas y vigorosas.

  • Libre de enfermedades y plagas: Exento de virus, bacterias y nemátodos.

  • Adaptabilidad climática: Según las necesidades de cada variedad.

  • Tiempo: Plantas propagadas de entre 1 a 3 meses como máximo. 




Plantines in vitro de frambuesa.



Plantines  de frambuesa de 2 meses en contenedor de 1 litro.



Plantines  de frambuesa de 3 meses en contenedor de 1 litro.



Otras recomendaciones

  • Asegurar que el plantín provenga de viveros certificados para evitar contaminaciones.

  • Realizar un correcto endurecimiento antes del trasplante.




Producto: Plantines de frambuesa.
Los plantines de frambuesa tienen el siguiente precio referencial:

- Plantines in vitro: S/. 5.00 (Cinco soles por plantín)
- Plantines aclimatados 1 mes: S/. 7.00 (Siete soles por plantín)
- Plantines en bolsas de 1 litro: S/.10.00 (Diez soles por plantín)

martes, 18 de marzo de 2025

PLANTÓN DE NARANJA

VENTA DE PLANTÓN DE NARANJA 

En este espacio compartiremos los detalles técnicos de los plantones de naranja. 


PRECIO REFERENCIAL: S/.15.00 por plantón de naranjo.




Producto: Plantón de Naranja.
Los plantones de naranja cuentan con las siguientes características:
  1. Plantón sanitariamente limpio, libres de virus, hongos y bacterias. 
  2. Plantón de 1 año de cultivo, en bolsa de 5 litros con suelo desinfectado.
  3. La altura de la planta promedio es de 1 metro, contabilizado desde la base de la planta.
  4. Tallo recto y único.
  5. Injerto recubierto con parafilm, con un tiempo mínimo de 3 meses de haber sido injertado.
  6. Plantas listas para ser dispuestas en campo.
Los pedidos deben realizarse con al menos 4 meses de anticipación para preparar los injertos. 





PLANTONES DE CEREZO

 PLANTONES DE CEREZO


En este espacio compartiremos los detalles técnicos de los plantones de CEREZO. 



PRECIO REFERENCIAL: S/.120.00 por plantón de cerezo.


Cabe mencionar que lo que se expone en esta página es en base a lo que se suele comercializar en Perú, por lo que se sugiere tener en consideración ello al momento de realizar su solicitud. 


Producto: Plantón de Cerezo.
Los plantones de cerezo cuentan con las siguientes características:
  1. Plantones sanitariamente limpios, libres de virus, hongos y bacterias. 
  2. Plantones de 1 año de cultivo, en bolsa de 5 litros con suelo desinfectado y preparado para contenedor (contiene suelo, turba y perlita)
  3. La altura de la planta promedio es de 1 metro, contabilizado desde la base de la planta.
  4. Tallo recto y único.


Especificaciones técnicas:

1.- Plantas: Las plantas que se consideran para la producción son plantas élite,  teniendo las siguientes combinaciones de patrón e injerto.

Colt - Bing / Colt – Lapins / Colt – Santina / Mahaleb  - Cristibalina / MaxMa 14 – Santina / 

MaxMa 14 – Lapins / SL 64 - Santina

2.- El sustrato utilizado es desinfectado y consta de un 60% de suelo de chacra, 25% de turba, 15% de Perlita.

3.- Las plantas son injertadas y tienen un tiempo mínimo de establecimiento de 8 meses, lo que asegura su prendimiento final de la unión. 









PLANTA IN VITRO ZARZAMORA

 PLANTAS IN VITRO DE  ZARZAMORA


En este espacio compartiremos los detalles técnicos de las plantas in vitro de ZARZAMORA


Cabe mencionar que lo que se expone en esta página es en base a lo que se suele comercializar en Perú, por lo que se sugiere tener en consideración ello al momento de realizar su solicitud o pedido de plantas in vitro de zarzamora. 




PRECIO REFERENCIAL: S/.4.00 por planta in vitro de frambuesa, lista para aclimatación o subcultivo.



Producto de Planta in vitro de Zarzamora.

Las plantas in vitro de frambuesa cuentan con las siguientes características:
  1. Plantas sanitariamente limpias, libres de presencia de hongos y bacterias. 
  2. Agar transparente o difuminado, libre de contaminantes. 
  3. Plantas de 2  meses de subcultivo, listas para ser aclimatadas o para proliferación. 
  4. El contenedor es frasco de 370 ml de volumen con tapa metálica.
  5. Color verde de buen estado de desarrollo. 


Especificaciones técnicas:

1.- Plantas: Las plantas que se consideran para la producción in vitro son plantas élite, de donde se extrae un esqueje o el ápice para el inicio del ciclo de producción. En nuestro caso comercializamos las variedad Tupy, ello considerando que es una variedad libre de patente.

2.- Contenedor: Las plantas in vitro son comercializadas con las siguientes opciones: 

  1. Frascos de vidrio de 300 cc a más: son los contenedores más usados en la producción in vitro de plantas de zarzamoras. Suelen contener entre 4 a 7 plantas listas para aclimatación o subcultivo, según lo que requiera el cliente. 
  2. Tubos de ensayo de 35 ml a más: son los contenedores poco utilizados por el costo que implica el entregar al cliente el tubo de ensayo, sin embargo es una buena opción si lo que se quiere es comercializar plantas selectas que han pasado por algún tratamiento de verificación de variedad, sanitaria, etc. 
  3. Bolsas de polietileno de 50 cc a más: es el contenedor que se usa para comercialización, sin embargo no se recomienda su uso porque contamina en demasía, adicionalmente que no permite que el proceso de embalaje y traslado sea el adecuado. 

3.- Proceso de producción: De manera resumida se presenta el proceso de producción de plantas in vitro, asimismo se comparte el vídeo de producción:

  1. Selección de planta madre.
  2. Cultivo de planta madre en invernadero o casa malla.
  3. Inducción a brotes.
  4. Corte de brotes apicales jóvenes de las plantas madres.
  5. Introducción a cultivo in vitro (desinfección y establecimiento en medio de cultivo in vitro)
  6. Proliferación de los brotes.
  7. Enraizamiento de las plantas a nivel in vitro.
  8. Aclimatación en clamshells.


PLANTAS IN VITRO DE FRAMBUESA

PLANTAS IN VITRO DE FRAMBUESA


En este espacio compartiremos los detalles técnicos de las plantas in vitro de FRAMBUESA 


Cabe mencionar que lo que se expone en esta página es en base a lo que se suele comercializar en Perú, por lo que se sugiere tener en consideración ello al momento de realizar su solicitud o pedido de plantas in vitro de frambuesa.. 




PRECIO REFERENCIAL: S/.4.00 por planta in vitro de frambuesa, lista para aclimatación o subcultivo.




Producto de Planta in vitro de Frambuesa
Las plantas in vitro de frambuesa cuentan con las siguientes características:
  1. Plantas sanitariamente limpias, libres de presencia de hongos y bacterias. 
  2. Agar transparente o difuminado, libre de contaminantes. 
  3. Plantas de 2  meses de subcultivo, listas para ser aclimatadas o para proliferación. 
  4. El contenedor es frasco de 370 ml de volumen con tapa metálica.
  5. Color verde de buen estado de desarrollo. 

Especificaciones técnicas:

1.- Plantas: Las plantas que se consideran para la producción in vitro son plantas élite, de donde se extrae un esqueje o el ápice para el inicio del ciclo de producción. En nuestro caso comercializamos las variedad Heritage, ello considerando que es una variedad libre de patente.

2.- Contenedor: Las plantas in vitro son comercializadas con las siguientes opciones: 

  1. Frascos de vidrio de 300 cc a más: son los contenedores más usados en la producción in vitro de plantas de frambuesas y zarzamoras. Suelen contener entre 4 a 7 plantas listas para aclimatación o subcultivo, según lo que requiera el cliente. 
  2. Tubos de ensayo de 35 ml a más: son los contenedores poco utilizados por el costo que implica el entregar al cliente el tubo de ensayo, sin embargo es una buena opción si lo que se quiere es comercializar plantas selectas que han pasado por algún tratamiento de verificación de variedad, sanitaria, etc. 
  3. Bolsas de polietileno de 50 cc a más: es el contenedor que se usa para comercialización, sin embargo no se recomienda su uso porque contamina en demasía, adicionalmente que no permite que el proceso de embalaje y traslado sea el adecuado. 

3.- Proceso de producción: De manera resumida se presenta el proceso de producción de plantas in vitro, asimismo se comparte el vídeo de producción:

  1. Selección de planta madre.
  2. Cultivo de planta madre en invernadero o casa malla.
  3. Inducción a brotes.
  4. Corte de brotes apicales jóvenes de las plantas madres.
  5. Introducción a cultivo in vitro (desinfección y establecimiento en medio de cultivo in vitro)
  6. Proliferación de los brotes.
  7. Enraizamiento de las plantas a nivel in vitro.
  8. Aclimatación en clamshells.







Planta resultante de la aclimatación, post cultivo in vitro de frambuesa
 






miércoles, 22 de noviembre de 2017

CULTIVO IN VITRO DE ARÁNDANOS - COMERCIALIZACIÓN

En esta sección dedicaremos a ver la producción de plantas de arándanos a través del cutivo in vitro.

En el presente vídeo conocerán la manera de como producimos las plantas, las diversas etapas.

Presentaciones de las plantas que comercializamos.

1.- Frascos in vitro Fase 3.
Son plantas en Fase 3, listas para aclimatación, la cantidad minima por pedido es de 300  

2.-Plantas aclimatadas. 
Son plantas aclimatadas de 3 a 4 cm de altura con raíz. Las plantas se comercializan en sustrato turba.

3.- Plantas en bolsa
Son plantas en proceso de crecimiento en bolsa de 500 ml. 


En caso tengas mayores consultas, no dudes en comunicarte al 990929335. 



viernes, 27 de junio de 2014

Bienvenidos.

Bienvenidos a nuestro Blog, un lugar virtual donde compartiremos nuestros productos y servicios relacionados al cultivo in vitro del Perú, 

Contamos con 4 secciones para ello:
1.- Cultivo de Plantas Carnívoras - Recomendaciones: Podrás encontrar las recomendaciones básicas para el cultivo de las plantas carnívoras en el Perú, la sección cuenta con links de vídeos que te ayudarán a entender el tema fácilmente. 
2.- Venta de Plantas Carnívoras en Perú: Podrás encontrar la lista de especies de plantas carnívoras y precios (Incluyen IGV), así como la dirección de nuestro punto de comercialización. Asimismo encontrarás todos los demás productos que ofrecemos.
3.- Venta de Plantas de Arándano. Cultivo in vitro: En este espacio encontrarás un resumen de las diversas presentaciones y precios que tenemos para comercialización de arándanos en el Perú, procedentes del cultivo in vitro.
4.- Contactos: Opciones para poder comunicarnos en caso cuentes con alguna duda adicional.

Agradeciendo la confianza por visitar nuestro Blog, nos despedimos esperando te agrade...

SK Vivero.
Team 

1. Cultivo Plantas Carnívoras en Perú - Recomendaciones

A continuación mencionamos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas al cultivo de las plantas carnívoras, damos la respuesta teniendo como base la Ciudad de Lima, Perú. Recalcamos que el presente es sugerido a nuestros clientes . En algunas preguntas cuentas con Links de nuestro canal en You Tube, así como otros vídeos de otras fuentes que complementarán mejor el tema.
Comenzamos con el primer link: un vídeo de presentación de las Plantas Carnívoras en el Prog. Bien por Casa (TV Perú), allí se explicó de manera concisa el funcionamiento y algunas de recomendaciones muy generales sobre el cultivo.
     Link 1Presentación de Plantas Carnívoras.





1.- ¿Con qué agua debo regar mis Plantas Carnívoras?
Lo recomendable es el agua destilada o de ósmosis, sin embargo para nuestras plantas puedes utilizar también el agua de botella, pero recuerda que tus plantas crecerán más lento y tendrás ciertos problemas con la acumulación de sales en tus plantas. Otra opción también es el agua filtrada resultante del aire acondicionado, al igual que la anterior ten cuidado con el uso excesivo de la misma.
      Link 2: Agua ideal para plantas carnívoras. (Inglés)



Fig.1: El agua de botella es buena opción. 

2.- ¿Cómo debo regar mis Plantas Carnívoras?
Lo ideal es regar cerca del borde de la maceta o por inmersión de la maceta en un depósito más grande conteniendo el agua. Si lo realizas de la primera manera estate atento cuando comienza a salir el agua por el fondo de la maceta ya que debes de parar en ese momento para que escurra el agua excedente. Para el segundo caso, recuerda no sumergir mucho tiempo la planta en el agua, en promedio con 5 minutos es suficiente. Es necesario mantener el sustrato siempre húmedo ya que la mayoría de especies son de lugares con una humedad ambiental alta, por lo que la falta de humedad en el sustrato es perjudicial. .

3.- ¿Qué sustrato es el adecuado para mis Plantas Carnívoras?
Los sustratos pueden variar de acuerdo a la especie, con la mayoría de ellas puedes utilizar Sphagnum sp (musgo blanco), de preferencia fresco. Reconoces cuando un musgo es fresco cuando más rojizo o verde está. También puedes utilizar mezclas de Sphagnum sp con algunos sustratos profesionales comerciales (Turba, Premix). Recuerda cada cierto tiempo limpiar el sustrato de tu planta, para ello te dejamos un vídeo donde se explica como realizar la limpieza de sustrato en una Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula)
      Link 3Limpieza de sustrato.


Fig.2: Recuerda que el musgo blanco (Sphagnum sp) tiene que ser lo más fresco posible.

4.- ¿Cuánta luz necesitan mis Plantas Carnívoras?
Al igual que la calidad del agua también es importante la luminosidad. Son plantas de media sombra (la mayoría), es decir un lugar con bastante luminosidad pero que no reciba la luz directa del sol; de preferencia entre 15 000 lux a 25 000 lux (1500 a 2500 bujías/pie). Como referencia general la luminosidad del sol al medio día de verano puede llegar a los 10000 bujías/pie. En este punto se puede comparar su cultivo con las orquídeas, ya que en promedio requieren la misma cantidad de luz. La falta de luz hace que las plantas pierda el tono "rojo" de las trampas. Aquí es donde falla la mayoría de personas que adquieren por primera vez alguna planta carnívora, ya que la mayoría de ellas son sensibles a la falta de luminosidad, cuando ocurre eso se ponen "negras" la mayoría de las hojas hasta que mueren o detienen rápidamente su crecimiento . Las más sensibles son las plantas del género Dionaea.





Fig.3: Es muy importante tener la luz suficiente para que se desarrollen bien las plantas. 

5.- ¿Cuándo debo transplantar mi Planta Carnívora?
Se recomienda que se realice cuando las raíces sobrepasan la maceta o la planta se extiende demasiado fuera de ella. Existen otras especies que requieren más espacio para las raíces tales como Drosera adelae, D.capensis, entro otras especies.

6.- ¿Cómo debo transplantar mi Planta Carnívora?
Te sugerimos estos vídeos para que tengas las recomendaciones básicas para realizar un transplante:
      Link 4: Transplante Pinguicula
      Link 5: Transplante Drosera




Fig.4: Lo adecuado es realizar el transplante cuando las raíces sobresalen de la maceta.  


7.- ¿Es necesario alimentar a mi Planta Carnívora?
No es necesario, las plantas de por si tienen mecanismos de atracción de insectos.  La mayoría de las preocupaciones de las personas son en este punto, ya que el hecho de llamarlas "plantas carnívoras" las hace emitir un prejuicio sobre la manera de alimentación. Hay que mencionar que estas plantas (al igual que las otras de ese reino), realizan Fotosíntesis, así que ellas producen gran parte de su propio alimento, la diferencia en estas plantas es porque requieren captar una parte de esos nutrientes mediante la captura de insectos (la mayoría) ya que por medio de sus raíces no lo pueden realizar. Lo recomendable es dejar que las plantas capturen su alimento, sin embargo también puedes "darle de comer", pero el insecto debe estar moribundo ya que si colocas un insecto muerto en alguna de las trampas, lo más probable es que no funcione ya que debe sentir el "estímulo" la planta para poder emitir enzimas y el movimiento respectivo. No sobre alimentes la planta ya que la podrías dañar de manera perenne. Un truco muy fácil de hacer si en caso no hay muchos insectos cerca, es colocar una fruta al costado de la maceta, conforme va madurando el fruto los insectos irán apareciendo. Para estas plantas está prohibido el uso de fertilizantes o cualquier compuesto producto de la síntesis de sales minerales. A continuación te dejamos un vídeo donde se aprecia una Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) alimentándose.
      Link 6: Venus atrapamoscas alimentada


Fig. 5: Es importante la alimentación de estas plantas.

8.- ¿Las Plantas Carnívoras tienen flores?
Si, muchas personas confunden las trampas con las flores, sin embargo ten en cuenta que las trampas son hojas modificadas. Todas las flores de las Plantas Carnívoras poseen una vara larga para que los polinizadores no sean presa de las hojas. Cabe mencionar que la floración es un desgaste de energía fuerte para las Plantas Carnívoras y si no cuentas con la experiencia suficiente puedes perder la planta. Es por ello que se recomienda cortar la vara floral para que la planta no pierda energía y siga desarrollándose de manera normal.


Fig.6: Flores de Dionaea muscipula


9.- ¿Qué debo hacer con mis Plantas Carnívoras en invierno?



Dependiendo las especies que tengas, puedes realizar el proceso de Hibernación o simplemente seguir cuidándolas de la misma manera. Lo recomendable en general, es alargar el espacio entre riegos, es decir no regarlas muy seguido. Para el caso de la mayoría de las Droseras, sólo existe un ligero retardo de crecimiento, sucediendo lo mismo para la mayoría de especies del Género Pinguicula, Utricularia, Nepenthes, etc, evita tener las plantas en zonas de corrientes de aire frío. Sin embargo para el caso de las Dionaeas y Sarracenias, lo ideal es someterlas en la época de invierno a un descenso de temperatura, si cuentas con productos antifúngicos, puedes realizar ello y colocar las plantas en la refrigeradora, en caso no cuentes con eso, puedes colocar la planta en el lugar más frío de tu casa, ya que estás plantas requieren que en descanso estén entre 4 a 9 °C y por 3 meses. Recuerda que siempre debes estar atento en este proceso, manteniéndo ligeramente húmedo el sustrato y  atento a la presencia de hongos. A continuación te dejamos un vídeo donde se explica como preparar una Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) para el proceso de hibernación.

      Link 7: Preparación de venus para hibernación



Fig. 7: Siempre es bueno estar atento a las variaciones de temperatura.


10.- ¿Es necesario tener un terrario para mis Plantas Carnívoras?

No, puedes cultivarlas en medio de otras plantas cultivadas en macetas, orquídeas por ejemplo. Se hace necesario el terrario si vivo en un lugar con condiciones adversas al cultivo, así por ejemplo cerca al mar, ya que la brisa marina es muy perjudicial para las plantas. Si ubicas un lugar en casa con las características básicas de cuidado, sobretodo la luz, puedes tenerlas sin necesidad de utilizar un terrario.



11.- ¿Qué planta es recomendable para que sea mi "primera planta carnívora"?.

Es un punto importante elegir bien la primera planta carnívora, ya que de ello va a depender que sigamos o no adquiriendo más plantas. Un alto porcentaje de las personas que desean comenzar en este fascinante mundo eligen la Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) dejándose llevar por la "moda" ya que es la más conocida de estas plantas, sin embargo no es lo recomendable dado que esta especie requiere cierta experiencia en el cultivo y lo más probable es que a los pocas semanas pierda la planta y no se anime a cultivar otras considerando  "que son difíciles". Las plantas recomendadas (a nuestra experiencia en el cultivo peruano) para iniciar los las del género Drosera, Nepenthes, Pinguicula. La mayoría de ellos son de clima promedio al nuestro por lo que su cultivo no será más allá de cumplir las recomendaciones generales, mencionadas líneas arriba.  Te dejamos un vídeo donde podrás conocer algunas de las especies de Plantas carnívoras.
      Link 8: Especies de Plantas Carnívoras
      Link 9Nepenthes maxima
      Link 10: Drosera dielsiana


12.- ¿Dónde puedo comprar legalmente plantas carnívoras en Perú?

Las puedes adquirir en el Centro de Ventas de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Todos los días de 9:00 am hasta las 5:00 pm. Mayores informes en la Sección del Blog: Venta de Plantas Carnívoras.



2. Venta de Plantas Carnívoras en Perú.

A continuación dejamos la lista de especies y precios (Incluye I.G.V.), cultivadas y adaptadas a la Ciudad de Lima, que puedes adquirir en nuestro punto de comercialización principal el Centro de Ventas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú. (MAPA).

Te invitamos a revisar el siguiente link donde se resume las características generales de las plantas carnívoras, . 
Link 1: Generalidades del Cultivo. Prog. Bien por Casa.TV Perú
No olvides visitar nuestra sección de Recomendaciones para que te informes mejor de como llevar el cultivo de las plantas carnívoras o visitarnos en You Tube.
Link 2: Recomendaciones de Cultivo de Plantas Carnívoras.
Link 3: Canal You Tube - SK Vivero

Horario de atención: De Lunes a Domingo desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm.
Ubicación: Av. La Molina s/n. La Molina. 
Referencia: Lado derecho de la Puerta Principal de la UNALM.
Stock a la fecha:   20 de Mayo
Próxima Fecha de Reposición de Plantas: 1 de Junio

PRODUCTOS DISPONIBLES: 

- NEPENTHES PLANTA PEQUEÑA 1: S/.26.00 
- PLANTAS CARNÍVORAS MEDIANAS: S/.26.00
Dionaea muscipula
Drosera capensis


 PRODUCTOS DE CULTIVO IN VITRO



Una vez adquirida la planta, te recordamos que revises la sección recomendaciones de cultivo de plantas carnívoras.